Tener ganas y deseos por empezar un negocio, muchas veces estas aspiraciones no son suficientes para alcanzar el éxito, muchos emprendedores se olvida de realizar un plan de negocios, con el cual será más fácil llevar tu empresa a convertirse en un negocio exitoso.
Si tienes las intenciones de convertirte en un emprendedor, debes de conocer la forma de hacer un buen plan de negocios, esto va desde hacer un estudio de mercado hasta un plan de financiamiento. Por ello te traemos algunos consejos a tomar en cuenta, antes de lanzarte a abrir tu negocio.
Planifica
Realiza un plan de mercadeo, esto te servirá para conocer si tus futuro clientes, en verdad quieren comprar tus productos o servicios. Además, te servirá para conocer lo que tu competencia ofrece y sus carencias, las cuales puedes explotar. Si en dado caso tiene dinero para invertir, pero no sabes en qué o dónde, el mismo estudio de mercadeo te servirá para conocer lo que los clientes buscan.
Sin conoces como hacerlo, te damos a conocer unos pasos para realizarlo:
- Define qué quieres investigar, por ejemplo; conocer el por qué las personas prefieren comprar gaseosas en comparación de agua pura, o por qué prefieren un cierto producto y no el otro o bien qué productos novedosos quieren las personas.
- Define la herramienta, en esta parte debes eliges la manera que usarás para investigar lo que las persona quieren, como una entrevista o encuesta, recomendamos que no lleven muchas preguntas, porque posteriormente las tendrás que contabilizar.
- También debes limitar fechas, de enero a febrero, por ejemplo, también un lugar, el centro del municipio o una zona específica y la cantidad de boletas que llenarás. Luego debes ir al lugar y realizar las entrevistas o encuestas. Posteriormente, cuando alcances la meta propuesta puedes pasarlas en limpio y verás por ti mismo, lo que los futuros clientes buscan y requieren, allí tendrás una idea de qué ofrecer en tu empresa.
Acá te dejamos un link donde puedes encontrar un modelo para una encuesta: https://bit.ly/2DSZi52
Define tu empresa
En este punto debes de crear la Misión, es la razón de ser de tu empresa, esto debe de responder la siguiente pregunta ¿a quién va dirigida mi empresa? Puedes empezar diciendo: Somos una empresa dedicada a consentir a la familia con dulces típicos del país.
También debes de crear la Visión, responde esta pregunta: ¿cómo me veo a 5 años? Por ejemplo: Queremos constituirnos en la opción líder del consumo de productos típicos.
Crea tus objetivos, estos deben de ser alcanzables y medibles. Podrías proponerte: Vender 100 productos en una semana. Ten en cuenta que debes de poder medir esos objetivos y sobre todo alcanzaros, no pretendas vende más de 10 mil productos en una semana, porque estas empezando, al no llegar a esa meta, podrías desmotivarte. ¡Sé realista!
Escribe tus fortalezas, en qué te diferencias de los demás, qué mejoras tengo de mi producto en comparación de otros ya existentes. Además, haz lo mismo con tus debilidades, por ejemplo: me hace falta un carro para distribuir con mejor tiempo mi producto.
Datos financieros
Es importante que tengas en cuenta los gastos para empezar con tu empresa y el dinero que tienes para invertir. El flujo de caja te servirá para eso, para esto debes de tomar en cuenta que posiblemente los primeros meses sólo te alcance para invertir, para eso debes de plantearte también, en cuánto tiempo quieres empezar a recuperar lo invertido.
Si al llegar el tiempo en que te planteaste recuperar el dinero invertido, te das cuenta que no llegas a la meta, entonces es necesario replantearte nuevamente tus objetivos y buscar el por qué aún no recuperas la inversión.
Esto te servirá para implementar mejores estrategias de negocio, identificar en donde estas fallando, evaluar las decisiones que has tomado y conocer los puntos críticos, con los cuales conocerás en dónde están tus mayores fallos.
Te dejamos un vídeo, en donde podrás conocer más acerca de la manera en crear un efectivo plan de negocios. https://bit.ly/2BmsMSl
Con información de Biialab y Emprende Pyme.