Los jóvenes emprendedores rurales tienen muchos aspectos en su favor para gestar un negocio de éxito, sostenible y económicamente viable. Si deseas apoyar el crecimiento económico de tu comunidad generando trabajo y creando productos con valor propio y único, necesitas seguir estas 6 claves fundamentales a la hora de emprender.
- Especialízate: La especialización puede ser la llave de tu negocio ya sea vinculado a la ganadería o a la agricultura. Incubar ideas creativas ligadas a un producto muy concreto e innovador te permitirá tener una buena presentación en el mercado.
- Apuesta por los productos ecológicos: Los alimentos de carácter ecológico tienen bastante potencial, las personas están preocupadas por la sostenibilidad ambiental así como por la alimentación saludable, libre de químicos y transgénicos.
- Estudia la posibilidad de exportar: Dependiendo del segmento del mercado al que te enfoques, estudia las posibilidades de exportar tu producto, que puede ser muy atractivo para otros nichos y regiones. Es fundamental que conozcas los convenios bilaterales y acuerdos comerciales existentes entre Guatemala y los países a los que quieras exportar. Puedes consultar en la página de La Cámara de Comercio de Guatemala y Ministerio de Economía
- Innova: Crear y pensar diferente le garantiza más vida a tu producto y una sana competencia en el mercado. Necesitas realizar investigaciones, pruebas, ensayos para conocer a tu cliente y poder ofrecerle productos nuevos que se adapten a sus necesidades.
- Capacítate: Muchas entidades locales brindan charlas, cursos, talleres y sesiones formativas para los emprendedores que quieran iniciar un proyecto en la zona, por lo que es importante que estés atento a las convocatorias y enriquezcas todo lo posible tu formación profesional. ChispaRural.gt es un lugar donde puedes enterarte de buenas oportunidades de capacitación. También puedes establecer contacto e iniciar acciones de redes de trabajo con otros emprendedores de la zona.
- Apoyo y vínculos locales: Unirte a cooperativas, establecer vínculos con otros comercios y negocios, asociarte con el capital humano de la zona alrededor de los recursos propios del área geográfica donde establezcas tu negocio pueden ayudarte en tu proceso de emprendimiento en el área rural.
Pon en práctica todos estos consejos y mantente actualizado para estar dentro del mundo de los negocios.
Fuente: TicBeat
Te puede interesar:
https://chisparural.gt/blog/2018/07/05/las-organizaciones-que-creen-en-tu-proyecto/